El ayuntamiento pretende pasar de 1,8 a 3,6 megawatts (MWp) de potencia fotovoltaica entre el 2015 y el 2019
El Ayuntamiento de Barcelona inicia el proyecto de impulso a la generación de energía solar ‘Transición hacia la soberanía energética’, aprobado el 2016. Este programa pretende impulsar la generación de energía solar a la ciudad para potenciar sus instalaciones renovables. El principal objetivo es el autoconsumo y el autoproducción.
Para incrementar la energía solar en la ciudad, se están implementando instalaciones de generación que aprovechan la luz del sol. Estas implementaciones se están llevando a cabo en azoteas, techos de particulares y municipales y también espacios púbicos.
Con estas instalaciones el ayuntamiento pretende doblar la generación eléctrica procedente de energías renovables pasante de 1,8 a 3,6 MWp de potencia fotovoltaica, entre el 2015 y el 2019.
Consumo municipal
El consumo municipal de los edificios y las equipaciones supone el 50% del gasto de energía municipal. Y aunque el consistorio ya dispone de 60 edificios municipales con generación fotovoltaica, no es suficiente, porque suman 1 MWp de potencia.
La primera fase del programa de impulso de generación solar aumentará en 29 nuevas instalaciones de generación de energía fotovoltaica encima de edificios y equipaciones, y con esto se prevé incrementar 0,97 MWp de potencia instalada en el ámbito municipal. A pesar de que de las 29 solo 10 están en obras o en fase de legalización y se ubican en edificios de gran afluencia ciudadana, como bibliotecas, centros cívicos o suyos de distrito.
Durante el año 2019 el ayuntamiento prevé ejecutar 30 proyectos nuevos, que ya formarán parte de la segunda fase y que se estima que podrán sumar 0,75 MWp de potencia.
Fachadas y paredes
Actualmente, la ciudad ya dispone de 10 fachadas y paredes medianeras generadoras de energía solar, y tiene cinco paredes más en las cuales se podrían desarrollar actuaciones; dos se acabarán en este mandato. Actualmente las fachadas y paredes suponen 0,12 MWp de potencia, y con los nuevos cinco proyectos se subirá a 0,16 MWp.
El consistorio también cuenta con 17 cenadores generadores de energía que producen 0,93 MWp de potencia. El ayuntamiento ya tiene en marcha cinco nuevos proyectos ejecutivos más. Además de cuatro proyectos que están en fase de licitación, con los cuales se pretende llegar a 1,3 MWp de potencia.